Aislarse de las personas, que hacer?
Soledad y aislamiento social: Consejos para mantenerse conectado
Todas las personas necesitan tener interacciones sociales para sobrevivir y prosperar. Pero a medida que las personas envejecen, a menudo pasan más tiempo solas. Estar apartadas puede hacer que las personas mayores sean más vulnerables a la soledad y al aislamiento social, lo que puede afectar su salud y bienestar. Hay estudios que muestran que la soledad y el aislamiento social están asociados con mayores riesgos de tener problemas de salud, como enfermedades cardíacas, depresión, y deterioro cognitivo.
Si no goza de buena salud, es más probable que se sienta socialmente aislado o solo. Si está socialmente aislado o se siente solo, puede poner en riesgo su salud física y mental. Los adultos que están solos o socialmente aislados son menos saludables, tienen estadías hospitalarias más prolongadas, son readmitidos en el hospital con más frecuencia y tienen más probabilidad de fallecer antes que aquellos con interacciones sociales significativas y de apoyo.
¿Cuál es la diferencia entre la soledad y el aislamiento social?
El número de personas mayores de 65 años está aumentando y, con frecuencia, muchos están socialmente aislados y se sienten solos. El brote del coronavirus en 2020 trajo consigo aún más retos debido a diversas consideraciones de salud y a la necesidad de practicar el distanciamiento físico.
La soledad y el aislamiento social son diferentes, pero están relacionados. La soledad es el sentimiento desalentador de estar a solas o separado. El aislamiento social es la falta de contactos sociales y el tener pocas personas con las que se puede interactuar con regularidad. Puede vivir solo y no sentirse solo o aislado socialmente o, por el contrario, puede sentirse solo mientras está con otras personas.
Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de aislamiento social y soledad debido a los cambios en la salud y las conexiones sociales que pueden ocurrir con el envejecimiento, así como la pérdida de audición, visión y memoria, una discapacidad, problemas de movilidad o la pérdida de familiares y amigos.
¿Cómo puede el sentirse solo o aislado afectar la salud de las personas mayores?
Las personas que están socialmente aisladas o solas tienen más probabilidad de ser admitidas en la sala de emergencias o en un asilo de ancianos. El aislamiento social y la soledad también están asociados con un mayor riesgo de:
- presión arterial alta,
- enfermedades del corazón,
- obesidad,
- función inmunitaria debilitada,
- ansiedad,
- depresión
- deterioro cognitivo,
- demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer,
- muerte.
Las personas que se sienten solas o socialmente aisladas pueden hacer muy poco ejercicio, beber demasiado alcohol, fumar y, a menudo, no dormir bien, lo que puede aumentar aún más el riesgo de tener problemas de salud graves.
Las personas que se sienten solas experimentan dolor emocional. Perder el sentido de interconexión y comunidad puede cambiar la forma en que una persona ve el mundo. Las personas que padecen de soledad crónica puede sentirse amenazadas y desconfiar de los demás.
El dolor emocional puede activar las mismas respuestas de estrés en el cuerpo que el dolor físico. Cuando esto se prolonga durante mucho tiempo, puede provocar una inflamación crónica (liberación sobre activa o prolongada de sustancias que pueden dañar los tejidos) y una inmunidad reducida (capacidad para combatir enfermedades). Esto aumenta el riesgo de enfermedades crónicas y puede dejar a una persona más vulnerable a algunas enfermedades infecciosas.
El aislamiento social y la soledad también pueden ser perjudiciales para la salud cerebral, pues se les ha relacionado con una función cognitiva más deficiente y un mayor riesgo de demencia, especialmente la enfermedad de Alzheimer. Además, la poca actividad social y estar a solas la mayor parte del tiempo puede contribuir a una disminución en la capacidad para realizar tareas cotidianas como conducir, pagar facturas, tomar
¿Cómo puede reconocer su riesgo de caer en la soledad y el aislamiento social?
Las personas que se encuentran inesperadamente distanciadas de los demás debido a la enfermedad de un ser querido, la separación de sus amigos o familiares, la pérdida de movilidad, el empeoramiento de los problemas de visión o audición, una discapacidad o la falta de transporte, corren un riesgo particular de sentirse solas y socialmente aisladas.
Cómo prevenir el aislamiento y la soledad
También puede correr un mayor riesgo si:
- Vive solo.
- No puede salir de su casa.
- Tuvo una pérdida importante o un cambio de vida, como la muerte de un cónyuge o pareja, o se jubiló.
- Tiene problemas financieros.
- Cuida a alguien.
- Tiene problemas psicológicos o cognitivos, o depresión.
- Tiene apoyo social limitado.
- Tiene problemas de audición.
- Vive en un vecindario rural, inseguro o de difícil acceso.
- Tiene barreras con el idioma en el lugar donde vive.
- Enfrenta discriminación por motivos de edad, raza, etnia, orientación sexual o identidad de género donde vive.
- No participa de forma significativa en actividades o siente que no tiene ningún propósito.
Las personas con pérdida auditiva pueden tener dificultad para conversar con sus amigos y familiares, lo que puede llevar a una menor interacción con las personas, más aislamiento social y mayores tasas de soledad.
El aislamiento social, todos necesitamos estar solo es bueno , pero cuando es voluntario, pero cuando es involuntario genera depresión, muchas causas, accidentes, depresión, bullying, esta llegando un síndrome de la puerta cerrada desde Japón, se encierran con tecnologías, viven realidades virtuales, falta de comunicación, muchas veces se vuelven agresivos, depresión aveces suicidio, el tratamiento con terapia familiar y a nivel individual, básicamente se le enseña a comunicarse, se cambia la zona de confort y empezar a salir ,hacer amistades en todos los entornos, fundamental que las personas comiencen a comunicarse, hay problemas físicos y psicológicos, hay que hacer cosas que nos gusta.
Un claro ejemplo de aislamiento social la cuarentena, excelente para observar soluciones, todo esto impacta el estado de animo, desorganización psicológica, cambio de ritmo de vida , cambio de nivel de valores , la solución fue social, la cooperación colectiva se observa como solución colectiva , se pone en jaque el punto de vista individualista, se dejo de hacer actividades que les gustaba lo que ocasiono depresión, desde el punto psicológico el hacer ejercicio y la regularidad del sueño es fundamental,organizarse y hacer tareas crearse un cronograma fue la solución, el orden es fundamental y crear una planificación, tratar estar presentable hacia uno mismo, mantener cierto aseo corporal, mantener los vínculos sociales , evitar mensajes fragmentados, tener actividad con alguien y evitar hablar temas negativos, mantener un vinculo sano, que no sea monotemático , no observar cosas negativas en las redes sociales y la tv, no dejar que se contamine su vida, se puede informar lo justo y necesario para poder ocuparse y no preocuparse, realizar actividades placenteras, ordenar las cosas para uno mismo
Días grises y ansiedad, la crisis del aislamiento es un riesgo de la salud publica , es una epidemia de soledad, que es mas que un estado mental podríamos estar rodeados de personas y sentirnos solos , hay que hacernos consientes, entra en un grupo de interacción social, generar pequeñas charlas diarias para interactuar ,hay gente sintiéndose igual que tu, Dios es buen refugio.